10 ideas de contenidos para una Marca Personal ligada a una empresa

Picture of admin

admin

Community Manager

Cuando queremos comenzar a ser más visibles en una red social, la creación de contenido es lo más importante, esta misma es la que te ayudará a crear y fidelizar comunidad, y sí, de esta forma empezarás a ser un referente de tu sector. Todo esto hablando desde TU experticia, no necesitas anuncios pagos o campañas de marketing gigantescas.

Cuando comienzas en esta tarea, que es más un compromiso contigo y con tu marca personal, de crear contenido hablando desde tu propio conocimiento, te conviertes en un vocero experto de tu sector, y debes conocer que existen diferentes maneras de llegar a tu audiencia, de entender cómo le gusta leerte y así mismo estar innovando en esta manera de llegar a ella de manera creativa e innovadora.

No te quedes en solo piezas planas con típicas frases. Atrévete a jugar con las herramientas que te brinda las diferentes redes sociales (en caso que utilices más de una), muéstrate de diferente manera, videos, podcast, encuestas, artículos, historias, casos de éxito, testimonios, etc. Tienes muchas formas de jugar con tu contenido y que no dependas de una agencia de marketing o de una pieza gráfica.

Aprende a cómo llegar de manera directa a tu público objetivo por medio del contenido en redes, registrándote en la Master Class gratuita de Vocería Experta: La evolución de la marca personal.

Como te lo mencionaba, la creación de contenido es fundamental  y puede que a veces te quedes sin ideas, es por eso que aquí te dejaré 10 ideas de contenido para que no te quedes sin publicar y que tu marca personal tenga una mayor presencia online.

1. Encuesta a tu tomador de decisión.

 Con esta dinámica puedes obtener información importante de tu tomador de decisión. Tienes que ser muy estratégico a la hora de crear la encuesta puesto que, la información que quieres saber te ayudará a comprender lo que tu buyer quiere y le gusta.

2. Experiencia personales en tu ámbito profesional

Esta es la oportunidad para abrirte con tu comunidad, que conozcan un poco más de ti como profesional. Comparte un día a día en tu trabajo, lo que te sucedió recientemente con un cliente, o una conversación sostenida con tu jefe.  Aterrizalo a una enseñanza o a promover una conversación con tu audiencia sobre qué piensan al respecto.

3. Situaciones cotidianas a manera de historia.

Esto hará que tu público se sienta muy cercano a ti y ayudará a afianzar la relación con ellos. Para contar historias de impacto empieza ubicando en el imaginario de tu audiencia una hora, una fecha, describe un espacio, o una situación con detalles,  esto captará la atención de tu contenido y que se quede enganchado en él.  

¡Las historias tienen gran poder en la mente de tu audiencia!

Aquí te dejamos un ejemplo:

Febrero del 2020, un par de días después de anunciarnos la cuarentena,  una tarde de cualquier día de la semana, en compañía de mi hija y mi madre, sostenía una  crisis emocional por lo que se venía encima, una empresa de eventos que ya no podría seguir produciendo eventos, inversiones en capital humano y tecnológico, deudas en el banco, contratos cancelados por los clientes, nuevo personal contratado…mi primer pensamiento:

4. Tips sobre cómo solucionar un problema.

 Muchas veces por mucho que parezca obvio cómo darle solución a X problema, siempre va haber alguien que necesite de estos tips, nunca des nada por sentado. Esto te hará más empático con tu audiencia y entenderán que te sintonizas con sus dolores o problemas, generando cada vez más confianza en ellos.

5. Lo que se debe y no hacer.

 Esto es clave, ya que podrás identificarte como una guía para las personas que se están adentrando en los temas que abordas como experto. Si eres el CEO de una empresa, aborda temas sobre lo que se debe hacer o no para mantener las relaciones con los inversionistas, por ejemplo,  si en cambio eres el Jefe de Logística de una empresa, aborda temas de los errores que se comenten al programar la distribución de tu producto a los diferentes canales, y cuál sería la manera correcta de hacerlo.

6. Antes y después de

Muestra cómo ha sido un proceso de evolución, esto motivará a tu audiencia, entender cómo se hace, cómo funciona y qué resultados se obtienen al final de un servicio contigo o tu empresa. Es una manera muy orgánica de mostrar eficientemente un caso de éxito. Esto servirá como un pequeño empujón para quienes lo necesiten y no hayan decidido hacerlo. Siempre que hagas este tipo de post recuerdale a tu comunidad que ellos también pueden. 

7. Beneficios de X solución.

Hoy en día las personas buscan soluciones, no buscan comprar y es lo que tu le vas a brindar en tu contenido. Si por ejemplo eres el consultor de servicios de Experiencias al Cliente y quieres hablar de los beneficios de la Inteligencia artificial para brindar mejor servicio a los clientes, enumera entonces uno a uno los beneficios de integrar esta tecnología a su empresa. ¡No trates nunca de vender! Sólo plantéalo como una guía de conocimiento a tu prospecto, de seguro tu futuro cliente estaba buscando la solución a ciertos problemas sin saber que la IA podría ser la respuesta a ellos.

8. 3 libros o Podcast recomendados.

Estos pueden servirte como base teórica de tus conocimientos, o hablan de tu personalidad y cómo estos te aportan en tu día a día. Con esto, sintonizas a tu comunidad de tu contenido, así ellos podrán entenderlo y procesarlo más rápido, de esta forma el contenido que muestres será más fácil de digerir. 

¿Te gusta lo que lees?

Entérate de más contenido suscribiéndote a nuestro newsletter

9. Convierte un copy en un artículo.

A veces, un copy puede ser más que eso, puedes ampliar la información de este contiene convirtiéndolo en un artículo. Recuerda que podemos ir más allá y no quedarnos en lo básico. Es una excelente manera de reciclar contenido si ya te has quedado sin ideas.  Agrégale más fotografías, una infografía, gráficos o apóyate en cifras de estudios y tendrás un artículo ¡super potente!.

10. Habla de los desafíos más comunes de tu tomador de decisión.

Esto hará sentir a tu tomador de decisión que lo conoces, que sabes lo que le duele, a que le teme y sus más grandes retos. Con tu contenido le harás saber que tienes la forma de ayudarlo a superar todos esos desafíos que lo atormentan. Tienes que ser claro y conciso con este contenido, sé puntual, ve directo, no deambules en oraciones porque esto solo hará que pierda el interés en tu contenido.

La creación de contenido desde la Vocería Experta es fundamental, ya que fortalece la relación con personas de tu sector y te muestras como experto del mismo.

Aprende todas las tácticas para aumentar tu presencia digital con contenido de impacto en esta Master Class gratuita.

Ahora que ya tienes estas 10 ideas, es el momento exacto para que empieces a crear contenido de valor. Explota tu mente, comparte tus experiencias y conocimiento, sé creativo, no te limites en esperar a ser un gran escritor y verás como poco a poco tendrás una comunidad fidelizada.

Recuerda que toda esta creación de contenido es bajo tu experticia y tu realidad.

¡No te limites a compartir el contenido de tu empresa!

¡Porque eres tú quien evoluciona la marca y por ende, ella evoluciona contigo!

¿Cómo crear contenido, cómo hacerte más visible, cómo usar las redes sociales y muchas cosas más podrás aprender en esta Master Class, Vocería Experta: La evolución de la Marca Personal.

También te podría interesar los siguientes artículos:

es_ESES_ES