El poder de las redes sociales en el B2B para vender más

septiembre 5, 2024
Geraldine Arrieta
Comparte en:

Geraldine Arrieta

El mundo de las redes sociales está lleno de risas, fotos, ideas frescas y juveniles, ¿has pensado en utilizarlas también para tu empresa B2B? Tal vez no, y por lo tanto, estás cada vez más lejos de tu cliente de lo que crees.

Es muy común pensar que en el sector B2B las estrategias de redes sociales no son efectivas, y es comprensible. 

Durante años, líderes, directores generales o directores de compras han estado acostumbrados a que la demanda se genere a través del departamento de ventas, con un gran equipo de expertos, una base de contactos, recomendaciones de clientes, y muchas otras opciones convencionales, pero nunca a través de una estrategia digital, y mucho menos una estrategia de redes sociales.

Es importante tener en cuenta que, en el sector B2B, las estrategias de social media deben utilizarse para atraer, no para vender directamente. Teniendo claro ese objetivo, se deben crear estrategias para enfocar mucho mejor nuestros contenidos para llevar al prospecto o lead a lo largo del viaje de compra adecuado. 

¿Cómo se logra esto?

El comprador B2B de hoy está informado. No desea ser ‘acosado’ por un vendedor; quiere investigar a fondo por sí mismo y sacar sus propias conclusiones. 

Es por eso que las redes sociales son la oportunidad ideal para llegar a tu cliente mientras tu prospecto hace sus búsquedas.

Generar contenido para redes sociales en este sector puede parecer complejo.

Pero no te preocupes, en LeMarket, estamos aquí para ayudarte. 

Consulta con uno de nuestros expertos que te guiarán en el camino correcto para ayudarte a elaborar tu estrategia de social media B2B 

Muchos líderes de ventas y marketers aún se confunden al pensar que, en esta industria, al hablarle a un cargo empresarial, el mensaje debe ser frío, distante y lleno de tecnicismos. 

¡Pues no es así! El B2B es aún más emocional y humano que el B2C pues la transacción se hace entre 2 personas.

Las estrategias que estableces en redes sociales tienen diferentes objetivos: posicionamiento de marca, fidelización, canal de comunicación, engagement, atracción, tráfico. Todo depende de cómo debes aprovechar cada una de las audiencias y establecer objetivos claros en cada una de ellas, te invito a profundizar cómo puedes transformar las ventas de tu empresa con una prospección digital adecuada.

¿Cuáles redes sociales deberías usar? Aquí te muestro las más populares y cómo usarlas:

Facebook

Facebook sigue siendo una plataforma esencial para cualquier marca que quiera triunfar en 2024. Con una audiencia masiva de 2.900 millones de usuarios activos mensuales, Facebook ofrece una oportunidad única para interactuar con tu mercado.

Tal vez no sepas que dos tercios de los usuarios de Facebook visitan la página de una empresa local al menos una vez por semana. Los clientes potenciales ya están buscando empresas como la tuya en Facebook, y una estrategia de marketing clara y concisa es la forma más efectiva de llegar a esta audiencia. Como dice Facebook, tu página de empresa es “uno de los pilares de tu identidad en línea”.

Integrar Facebook Ads a tu estrategia B2B de social media es fundamental. La pauta digital que realizas en Facebook podría darte más alcance en principio, comparado con Google Ads. Toda esta inversión en medios será necesaria mientras inicias tu estrategia y mientras tu gestión SEO logra los resultados esperados. Así que si piensas que Facebook es una red pasada de moda y que no es interesante para tu marca, piénsalo de nuevo: tu cliente está allí y seguramente está buscándote.

INSTRAGRAM

Con más de 2.000 millones de usuarios mensuales en 2024, Instagram es una fuerza publicitaria por sí misma. Si eres una marca B2B, tal vez pienses que no es una red importante para ti, pero indudablemente lo es.

Instagram es una red para un formato de consumo más ágil y rápido. El público de Instagram no se detiene a leer mucho tiempo, a menos que encuentre un muro que verdaderamente lo atrape. Entonces, úsalo para esto: atrapa la mirada de tu prospecto con imágenes impactantes y videos cortos.

Si ya captaste la atención de tu prospecto en Instagram y quieres llevarlo al siguiente nivel, dirígelo a profundizar en otros formatos donde conviertas a tu prospecto con más facilidad: blogs o landing pages, entre otros.

Si tienes una estrategia de social selling con tu equipo de ventas, esta red es ideal para conectar de manera más personal. Con una composición de contenido 20% profesional y 80% personal, ya tienes un inicio para ser visto con otros ojos por tu prospecto.

LINKEDIN

Con más de 930 millones de usuarios activos en 2024, LinkedIn es la red por excelencia para la conversión de leads B2B. Según HubSpot, tiene un 2.7% más de conversión de leads que otras plataformas, lo que la convierte en una herramienta indispensable para cualquier estrategia de marketing B2B.

LinkedIn es la gran sala de juntas donde tu empresa está rodeada de millones de oportunidades de negocios. Es la red ideal para establecer relaciones comerciales y profesionales, para los networkers, los apasionados por crear sinergias, alianzas y trabajo colaborativo.

En esta red, el perfil del consumidor es más maduro, no solo por la edad, sino porque busca contenido más profundo. Aquí, la actitud de la audiencia es diferente.

Muchos confunden esta red como un espacio para buscar trabajo, y 

ATENCIÓN: ¡hasta Jennifer López tiene un perfil en LinkedIn! Y no creo que ella esté buscando trabajo. 

Este ejemplo es esencial porque nos deja ver cómo una marca de consumo masivo B2C también puede tener un perfil totalmente empresarial B2B.

LinkedIn es ideal para desarrollar una vocería experta a través de una estrategia de social selling, liderada no solo por los CEO’s, sino también por el equipo de ventas, diseñadores, programadores o equipo técnico que ayudan a dar visibilidad a la marca.

X (anteriormente Twitter)

X es la red con la que puedes desarrollar el liderazgo de opinión de tu marca.

El 96% de los compradores del sector B2B aseguran que buscan contenidos de los líderes de opinión del sector. 

Hablar de los temas que son importantes para tu cliente y tu sector te permitirá iniciar conversaciones con tu prospecto, algo difícil de ejecutar de otra manera. 

En muchas empresas, X se puede usar como canal de comunicación para la atención al cliente, además de poder identificar tendencias, de las que podrías participar para darle viralidad y alcance a tu marca.

¿Y entonces cuál red social debo usar para mi marca?

Ten en cuenta que en cada red social que tengas debes plantear una estrategia diferenciadora, pues cada una apunta a objetivos diferentes:

     

      • En Facebook: tienes visibilidad.

      • En Instagram: tienes engagement.

      • En LinkedIn: haces networking y captas prospectos.

      • En X: Desarrollas liderazgo de opinión.

    Otras redes sociales o medios de difusión que no debes descartar en tu estrategia digital B2B 

       

        • Whastaap – Una red cercana para cerrar negocios.

        • YouTube – Una red para aprender a hacer cosas que no sabes.

        • TikTok – Un video para cada prospecto.

        • Telegram – Red de mensajería y la competencia directa de WhatsApp.

        • Reddit – Comunidad de blogs más importante.

        • Pinterest – La red social para encontrar referencia en diseño y decoración.

      Con esto te das cuenta de que puedes ejecutar muchas acciones en las diferentes redes sociales y que no debes limitarte solo a querer vender. 

      Hay tácticas B2B que debes considerar antes del cierre de la venta, y con mayor razón, si el viaje de compra es tan largo, tienes en las diferentes redes múltiples oportunidades para demostrar a tu prospecto que eres la mejor opción para su adquisición.