
La Personalización en Contenidos B2B: El Antídoto Contra el Contenido Genérico que Nadie Recuerda
Imagina que entras a una cafetería y el barista, sin que tengas que decirle nada, ya está preparando tu café favorito: un espresso doble, sin
Ya seas CEO o fundador , líder comercial, vendedor o líder de marketing es normal que en tu día a día te encuentres en la búsqueda e implementación de estrategias que ayudarán a cumplir tus metas y hacer crecer la marca de tu empresa..
Es por esto que, el desarrollo de una marca personal potente en la estrategia empresarial está dejando de ser una ventaja competitiva para convertirse en un requisito casi indispensable.
Como ya sabrás, el ser una voz experta va más allá de administrar tus redes sociales o que tus colaboradores manejen las suyas con éxito o incluso tengan una estrategia digital.
Para conocer y asimilar un poco más el impacto de impulsar la vocería experta como estrategia de crecimiento de la empresa, echémosle un vistazo a las siguientes estadísticas compartidas en un artículo de la revista Forbes:
“Cuando los mensajes de una marca son compartidos por sus empleados en las redes sociales alcanzan a un 561% más personas que el mismo mensaje compartido desde la cuenta de la propia compañía”.
“Los mensajes de las marcas son re-compartidos 24 veces más cuando son publicados por su empleado que cuando lo hace la compañía desde su propia cuenta”.
“De media, los empleados tienen 10 veces más seguidores en las redes sociales que la compañía para la que trabajan”.
“El contenido compartido por los empleados recibe 8 veces más engagement que el compartido por la propia compañía”.
Como voceros expertos, entonces, tienen una gran responsabilidad en la generación de confianza y credibilidad para la marca empresarial, frente a la comunidad de seguidores que crece exponencialmente al convertirse tú y tus colaboradores en líderes de opinión en tu sector.
Aprende a cómo llegar de manera directa a tu público objetivo por medio del contenido en redes, registrándote en la Master Class gratuita de Vocería Experta: La evolución de la marca personal.
Dicho esto, repasemos algunos de los errores más comunes que cometen las personas al construir contenido para su marca personal y que de esta forma puedas evitar que no los repitas.
1. Enfocarse en comunicar los servicios empresariales.
Esto se debe a que muchas empresas entienden las redes sociales como un canal de venta. Se limitan solo a hablar de sus productos, descuentos y promociones. Esta actitud hace que al final las personas se acaben cansando de tu marca.
El objetivo principal de la estrategia de vocería experta es la de aportar valor a través del contenido compartido por ti y tu tu equipo de trabajo. Ese valor se refleja en tu conocimiento y experticia del área en la que te desarrollas.
Por tanto, compartir solamente contenido sobre los productos y servicios de la empresa hace que se pierda la intención de la creación de la comunidad, así como de oportunidades de negocios.
Lo que debes hacer en cambio es hablar desde tu perfil profesional acerca de los dolores y desafíos que sufre tu cliente o audiencia y de esta forma generas confianza con tu comunidad. Recuerda que tus redes sociales NO SON PARA VENDER, pues el consumidor no está buscando comprarte.
2. Limitarse a compartir las publicaciones de la empresa.
La realidad es que confiamos más en las personas que en las marcas, y nos identificamos más con las primeras que con las segundas. Así nos hace comprender esta estadística en la revista Forbes:
El 92% de la gente confía más en las recomendaciones de otras personas, incluso si son desconocidas, que de las propias marcas.
Por esto, en tus contenidos debes de compartir información de interés para tus seguidores, pero que esté relacionado de un modo u otro con tu área de experticia, de tu día a día, de la manera en que planeas tus estrategias, o te desarrollas como profesional.
Cuando sólo te limitas a compartir el contenido de tu empresa, no estás posicionándote como Marca Personal, ni estas aportando un valor diferencial desde propia experticia, sumado esto a que el engagement no es el mismo cuando compartes publicaciones desde otros perfiles pues lo s algoritmos de las redes identifican que no es contenido propio.
Recuerda que parte del objetivo de esta estrategia es darle alcance y visibilidad a tu Marca Personal y que como Vocero Experto de tu marca empresarial logres llevar más lejos tu conocimiento y el de tu empresa.
3. Hablar de contenidos no alineados con las estrategias empresariales.
Este es un error que muchos voceros expertos pueden llegar a cometer. Antes de compartir el contenido debes de tener un objetivo claro de lo que vas a lograr con tu contenido: los cuáles podrían ser hacer negocios, potenciar tu marca, ayudar a tus clientes o transmitir los valores de la empresa.
El compartir contenido muy personal, como hobbies, gustos musicales, afición por algún deporte que no esté relacionado con las estrategias empresariales puede hacerte perder el foco de los objetivos planteados. Podrás hacerlo siempre y cuando no exceda el contenido de valor alineado con tu empresa.
Una combinación perfecta es un 80%-20%, el primero relacionado con contenidos profesionales alineados con tu experticia, el segundo con temáticas personales, que de una forma u otra podrás también relacionarlos con un entorno profesional.
Si por ejemplo compartes una foto jugando con tus hijos, y cuentas una historia relacionada con la libertad que te da tu trabajo en el modelo de trabajo remoto, e invitas a tu audiencia a conversar acerca de cómo han sido sus experiencias en este entorno, es una publicación que podría llegar a viralizarse muy bien. En este caso, estás compartiendo una experiencia personal pero siempre vinculándola a tu entorno profesional.
4. Olvidarte de estructurar tu contenido.
Antes de iniciar la estrategia de vocería experta piensa en la estructura. Es importante resaltar la temática relevante que tu audiencia quiere saber de ti y de cuál es tu aporte de valor.
Lo mejor será empezar por identificar muy bien, ¿cómo piensa?, ¿cómo siente?, ¿cómo toma decisiones tu audiencia?, e investigar sobre su comportamiento en redes, ¿qué lee?, ¿qué le gusta? y remontarse a la base de datos o el CRM de tu empresa, será un buen inicio para conocerlo e iniciar una buena estructura de tu contenido.
La clave estará en conocer los puntos de dolor de tu audiencia para enfocar tu mensaje y el de tu equipo.
5. Utilizar las redes sociales solo para contenido o posiciones personales.
Otro error frecuente es ir implementando tu voz experta solo compartiendo tus pensamientos y opiniones.
Tu objetivo será posicionar tu experticia, y poder compartir enseñanzas, experiencias personales y formas de solucionar ciertas problemáticas relacionadas con tu área de desempeño, así pues no estarías hablando solo de ti sino de tu propio conocimiento y cómo este puede impactar en la vida de ciertas personas que te leen y te escuchan.
Confío en que estos errores antes mencionados, te sean útiles a la hora de gestionar adecuadamente tu voz experta y la de tus empleados.
Si quieres conocer cómo iniciar a posicionar tu marca personal en un entorno empresarial, te tengo esta MASTER CLASS gratuita donde conocerás los 5 elementos claves que deberás tener en cuenta al construir una estrategia como estas.
También te podría interesar los siguientes artículos:
Imagina que entras a una cafetería y el barista, sin que tengas que decirle nada, ya está preparando tu café favorito: un espresso doble, sin
Piensa en la última vez que alguien intentó venderte algo sin que lo pidieras. Tal vez fue un mensaje frío en LinkedIn: “Hola, ¿te gustaría
Imagina que entras a una tienda y todo está desordenado: los productos no tienen etiquetas, los pasillos están bloqueados y nadie te atiende. Seguramente saldrías