¿Cómo usar las redes sociales para el sector B2B?

Picture of Silena Severini

Silena Severini

CEO Lemarket

 

Durante mucho tiempo se creyó que las redes sociales sólo les eran útiles a las empresas para el contacto directo con los usuarios y no con otras empresas, sin embargo, hoy se sabe que no es así. 

En la actualidad, uno de los primeros acercamientos dentro del sector B2B (Es decir, el Marketing Business-to-Business, o de Negocio-a-Negocio),  es la búsqueda en las plataformas sociales, pues a través de ellas encuentran información actualizada e interacciones en vivo.

Gracias a este cambio, las empresas son menos escépticas a la hora de invertir en una estrategia digital de marketing B2B  que  contribuya de manera decisiva a alcanzar los objetivos a mediano y largo plazo, principalmente de ventas.

Pero mi cliente no está en redes sociales.

¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase? Se refiere a que el público objetivo de una empresa que no está interesada en dedicar tiempo a las redes sociales, sin embargo ignora algo fundamental, detrás de las empresas hay personas. 

Se debe reformular la pregunta teniendo en cuenta quiénes son los clientes y no las empresas  a las que representan, y ahora ¿dónde encontrar  CEO’s, gerentes, jefes de departamento  de empresas B2B ?

En muchos casos la respuesta está en las plataformas sociales. 

El error es implementar la misma estrategia en las  redes para los negocios B2C a los B2B.

Diferencia entre B2B y B2C en redes sociales.

La diferencia entre los negocios  B2C (Business-to-Customer, o Negocio-a-Cliente),  y los B2B se pueden resumir en lo siguiente: 

  • La cantidad de clientes B2B es menor que el B2C
  • El proceso de decisión de compra en B2B es mucho más meditada que en B2C
  • Los clientes B2B tienen mayor fidelización que los  B2C.  

En redes sociales por lo general los procesos de venta en B2B no son inmediatos ni impulsivos, sino son decisiones premeditadas con un alto riesgo 

El objetivo principal de una estrategia de Social Media para B2B es generar «Brand Awareness», es decir, presencia de marca, para que los leads tengan a la empresa en mente. 

Mejorar la notoriedad de una marca nos ayudará a que sea bien valorada en el mercado y a convencer a los consumidores para que adquieran el producto o servicio. Una vez conseguido esto, los clientes potenciales llegarán también a través de las redes.

Esto no se refiere a tener un «tono serio» en las publicaciones, ya que esto depende de la identidad de la empresa y del sector en el que opera, sino a que la cuenta demuestre una voz clara y consistente. En redes sociales B2B  es clave ser humanos antes que empresa.

¿Te gusta lo que lees?

Entérate de más contenido suscribiéndote a nuestro newsletter

¿Qué redes sociales usar?

Antes de elegir cualquier red social, se recomienda realizar un diagnóstico previo para establecer dónde es más seguro encontrar al público objetivo y crear una comunidad. Cada empresa tiene dolores y necesidades distintas. 

Las más utilizadas son:

Facebook

Es ideal para crear un perfil corporativo donde se puede segmentar la publicidad y seleccionar el público objetivo.  Es ideal para contenidos informativos, encuestas y eventos. La mayor parte de su público son adultos mayores de 25 años.

Twitter

Es uno de los mejores para captar nuevos clientes, ya que se produce una interacción más rápida y eficaz con el público objetivo.  El uso de hashtags ayuda a crear conciencia de marca.

 

Instagram

Sirve, sobre todo, para generar comunidad entre tus clientes y visibilidad. ayuda a comercializar los productos sin invertir mucho dinero, además sus propias estadísticas facilitan la medición de objetivos.

 

LinkedIn

La interacción social en esta red es profesional y de negocios, puedes acceder a herramientas para vender tus productos o servicios, así como participar en conversaciones sociales y grupos que interesen a tu empresa.

Conclusiones

Las redes sociales están siendo utilizadas como canales de comunicación directa con sus clientes B2B que antes no existían, por ende, deben aprovecharse. 

Las relaciones Business to Business, basadas principalmente en la relación comercial-cliente, deben convertirse también en marca-cliente, humanizando la propia marca

Las marcas  que implementen una buena estrategia digital, verán lo verán reflejado en sus resultados.

También te podrían interesar los siguientes artículos:

es_ESES_ES