«El verdadero enemigo de tu conversión B2B: 5 razones por las cuales tus leads aún no son clientes”

septiembre 18, 2024
Silena Severini
Comparte en:

Silena Severini

Lo creas o no, en el marketing digital B2B lo más importante no está en la tecnología que usas.

Podrías estar pensando que este artículo va a hablar de las nuevas tecnologías, de qué CRM debes implementar o las tendencias que trae la inteligencia artificial. Pero no es así.

He trabajado con decenas de empresas B2B de diferentes sectores, y tras años de análisis, he llegado a algunas conclusiones que tal vez no estás viendo en tu estrategia. 

Estos no son los típicos errores que escuchamos a diario. No están en la superficie. Son obstáculos más profundos que podrían estar saboteando tus esfuerzos sin que te des cuenta.

Hoy vamos a explorar esos factores que realmente están frenando la conversión de tus leads en clientes. Porque la verdadera problemática no es la tecnología, sino los procesos invisibles que ocurren mucho antes de que esa tecnología entre en juego.

 

1. Falta de Personalización en la Automatización 🤖

En un entorno donde la tecnología domina, muchos equipos de marketing y ventas confían ciegamente en la automatización para gestionar grandes volúmenes de leads. 

Sin embargo, el error radica en automatizar sin personalizar. Si tus mensajes parecen robots hablando con otros robots, los leads no se sentirán valorados, y menos aún, interesados en avanzar.

Lo que no ves: Los leads B2B no son números, son personas en busca de soluciones a problemas reales. Si tu automatización no refleja eso, los desconectas.

Solución: Personaliza tus mensajes con detalles que demuestren que entiendes las necesidades específicas de ese lead. Utiliza los datos que tienes a tu favor para hacer sentir que cada contacto es valioso, no automatizado.

Ejemplo: Este es el caso de una empresa de CX que llega líderes de experiencia del cliente en LATAM. Podrías hacer un titular para un Newsletter que diga: “Mejora la experiencia de tu cliente en tu contact center”, sin en vez de esto segmentas la base de datos, dirigiendo un mensaje específico a jefes de cobranzas de entidades financieras y usas un mensaje que diga. “El truecaller continúa interrumpiendo la comunicación con tus clientes”. Te aseguro, como fue el caso de esta empresa,  que lograrás aperturas de más del 50%.

 

2. El Miedo al Compromiso de Largo Plazo 😬

 

Tus leads B2B pueden necesitar tu solución, pero el compromiso a largo plazo genera incertidumbre. Con contratos largos, pagos anuales y una inversión de tiempo considerable, muchos leads se retraen al pensar en atarse a una solución por demasiado tiempo.

Lo que no ves: A veces, no es que no necesiten tu producto, sino que el riesgo percibido es demasiado alto. Las empresas actuales buscan flexibilidad, y comprometerse a largo plazo parece una trampa en un mundo tan cambiante.

Solución: Ofrece flexibilidad desde el inicio. Introduce pilotos, pruebas a corto plazo, campañas quick win, contratos flexibles para eliminar ese miedo y permitir que los leads prueben tu producto sin sentirse atados.

Ejemplo: Imagina que estás intentando captar leads para una solución SaaS en el sector financiero. Un asunto genérico podría ser: «Transforma tu gestión de datos con nuestra plataforma SaaS». Sin embargo, segmentando bien tu base de datos y abordando el miedo al compromiso, podrías usar un asunto como: «Prueba nuestra plataforma sin contratos a largo plazo: flexibilidad garantizada.» En el caso de esta empresa, con ese enfoque, las tasas de respuesta superaron el 40%.

 

3. Desconexión en la Ética Corporativa 🌱

 

Vivimos en una era donde los valores de una empresa son tan importantes como sus productos. Tus leads no solo están comprando una solución; están comprando una relación con una empresa que comparte sus principios. 

Si no demuestras ética, sostenibilidad o responsabilidad social, podrías perder un lead por una simple desconexión de valores.

Lo que no ves: Las empresas B2B están priorizando cada vez más hacer negocios con compañías que reflejan sus valores. No comunicar tus compromisos éticos podría ser la razón por la que esos leads no avanzan.

Solución: Sé transparente con tu impacto social y ético. Desde la sostenibilidad hasta la diversidad, muestra cómo tu empresa marca la diferencia. No se trata solo de vender un producto, sino de demostrar que compartes los mismos valores que tus clientes.

Ejemplo: Un mensaje genérico podría ser: «Optimiza la eficiencia energética de tu fábrica». Pero si sabes que tu lead está preocupado por la sostenibilidad, podrías ser más específico y decir: «¿Sabías que nuestras soluciones reducen tu huella de carbono en un 30%?» En un caso real, esta empresa vio un aumento del 35% en las conversiones al alinear su propuesta con los valores de sostenibilidad del tipo de prospectos a los que estaba apuntando.

 

 

4. La «Tiranía de las Opciones» 🌀

A veces, el exceso de opciones no es una ventaja, sino un obstáculo. En el marketing B2B, donde las decisiones son críticas, ofrecer demasiadas soluciones, características o paquetes puede generar confusión y retrasar la toma de decisiones. Esto conduce a la parálisis por análisis.

Lo que no ves: En lugar de facilitar la decisión, estás abrumando a tus leads. Muchas veces, presentar demasiadas opciones hace que el prospecto no tome ninguna.

Solución: Simplifica. Presenta tu solución principal de manera clara, y luego ofrece alternativas según sea necesario. Guía al lead hacia una decisión, en lugar de abrumarlo con todas las posibilidades.

Ejemplo: En lugar de lanzar una campaña en Meta con un anuncio genérico como «Explora nuestras múltiples soluciones empresariales», podrías crear un anuncio segmentado que destaque un solo producto o servicio, como: «Esta herramienta única está reduciendo los costos operativos de empresas manufactureras.» Con este menaje, una empresa que apostó por simplificar su mensaje logró un 30% más de clics y menos confusión en sus leads.

 

5. Falta de Innovación en el Proceso de Venta 🚀

El proceso de ventas B2B es, en muchos casos, demasiado tradicional. La falta de innovación en el proceso comercial puede alejar a leads que esperan una experiencia más digital y fluida. Las empresas que siguen utilizando únicamente llamadas frías y correos electrónicos genéricos están quedando atrás.

Lo que no ves: Tus leads quieren un proceso de venta más rápido, moderno y personalizado. Si te mantienes en lo tradicional, es posible que pierdas su atención antes de poder ofrecerles una solución.

Solución: Innova en tu proceso de venta. Implementa CRM avanzados, utiliza análisis predictivos y guías de ventas personalizadas. La tecnología está ahí para facilitar la venta, no para complicarla. Aprovecha cada interacción para demostrar que tu empresa está a la vanguardia.

Ejemplo: En lugar de depender únicamente de visitas comerciales o catálogos impresos, una empresa de distribución de artículos de lujo para baños y cocinas podría impulsar la innovación a través de LinkedIn con una publicación del gerente general que diga: «¿Cómo nuestros distribuidores han logrado aumentar las ventas un 25% ofreciendo soluciones de lujo personalizadas en baños y cocinas?.

 

En el B2B, la tecnología no es lo único que cuenta. Las razones por las que los leads no se convierten en clientes a menudo están ocultas en la falta de personalización, miedo al compromiso, desconexión en valores, exceso de opciones o procesos de venta anticuados. Estos factores, aunque menos obvios, son clave para impulsar tus tasas de conversión.

¿Estás viendo más allá de la tecnología en tu estrategia B2B? 

Es hora de hacer los ajustes necesarios y enfocarte en lo que realmente importa: las personas detrás de cada lead.

es_ESES_ES