La Personalización en Contenidos B2B: El Antídoto Contra el Contenido Genérico que Nadie Recuerda

March 13, 2025
Silena Severini
Comparte en:

Silena Severini

Imagina que entras a una cafetería y el barista, sin que tengas que decirle nada, ya está preparando tu café favorito: un espresso doble, sin azúcar, en tu taza de siempre. 

Ahora imagina que, en vez de eso, te sirven el mismo café genérico que le dan a todos, sin preguntarte qué te gusta. ¿Con cuál de las dos experiencias te quedas?

Lo mismo pasa con los contenidos B2B. 

Si sigues usando contenido genérico, sin personalización, tu marca se vuelve una más del montón. Y en un mundo donde todos gritan para ser escuchados, lo peor que puede pasarte es ser olvidado.

El problema del contenido genérico en B2B.

Muchas empresas caen en la trampa de crear contenido sin rostro, sin alma. Blog posts que parecen sacados de un manual corporativo, emails que podrían haber sido escritos por una máquina, publicaciones en LinkedIn que no le hablan a nadie en particular.

Aquí va una verdad incómoda: el contenido genérico no vende, no conecta y no convierte.

Si un CEO de una empresa tecnológica recibe el mismo whitepaper que un gerente de operaciones en una industria manufacturera, ¿cómo esperas que ambos se sientan identificados? La personalización no es un lujo, es el estándar que diferencia a las marcas que cierran negocios de las que solo generan ruido.

La personalización como arma secreta en B2B.

Personalizar contenido no significa simplemente agregar el nombre del destinatario en un correo. 

Es ir más allá, entender sus necesidades, sus problemas, sus prioridades y hablarle de manera que sienta que ese mensaje fue creado solo para él.

HubSpot, en vez de enviar el mismo recurso a todos sus leads, segmenta su base de datos y ofrece contenido basado en la industria, el tamaño de la empresa y el comportamiento previo del usuario en su web. Resultado: tasa de conversión hasta 202% mayor en comparación con contenido genérico.

Un estudio de McKinsey reveló que las empresas que personalizan su marketing B2B ven un crecimiento del 10% al 30% en sus ingresos. ¿Por qué? Porque cuando hablas directamente a los dolores de tu cliente ideal, dejas de ser «una opción más» y te conviertes en «la mejor opción».

¿Cómo hacer personalización sin morir en el intento?

Si crees que personalizar contenido significa escribir emails uno por uno, respira. No es tan complicado como suena. Aquí te dejo tres estrategias accionables para que empieces hoy mismo:

1️⃣ Segmenta como si tu negocio dependiera de ello (porque depende de ello)

Agrupa a tus clientes y prospectos según factores clave:

  • Industria

  • Cargo y nivel de decisión

  • Comportamiento en tu web o redes

  • Etapa en la que se encuentra en su proceso de compra

Entre más detallada sea tu segmentación, más relevante será tu contenido.

2️⃣ Usa contenido dinámico y automatización, pero sin perder el toque humano

No necesitas escribir un email diferente para cada prospecto, pero sí puedes usar herramientas como HubSpot, ActiveCampaign o Marketo para enviar contenido automatizado que parezca escrito a mano.

Ejemplo: Si un director de ventas descargó un eBook sobre estrategias de prospección, no le envíes después un artículo sobre tendencias de recursos humanos. Dale contenido que realmente le aporte valor.

3️⃣ Dale a tu audiencia lo que necesita, antes de que lo pida

La personalización también es anticipación. Si ves que tu prospecto abrió varios correos sobre un tema específico, mándale un caso de éxito relacionado. Si interactuó con cierto tipo de post en LinkedIn, envíale más contenido en esa línea.

La clave está en analizar los datos, conectar los puntos y actuar con rapidez.

La diferencia entre vender y ser ignorado

Piénsalo así… 

Personalizar contenido B2B es como enviar un regalo bien pensado en lugar de una tarjeta impersonal. Lo primero genera conexión y lealtad; lo segundo termina en la basura.

Las empresas que siguen apostando por contenido genérico están cavando su propia tumba. Mientras tanto, las que entienden que cada prospecto y cliente es único, están liderando el mercado.

Entonces dime, ¿vas a seguir sirviendo el mismo café para todos o vas a ofrecerle a cada cliente lo que realmente quiere?

en_USEN